Piedras preciosas - Factores que determinan el precio de las gemas

Lo que hace un mineral valioso como adorno personal son básicamente dos características, la belleza y la rareza. Pero eso no significa que la gema más rara es siempre la más valiosa. El cítrico y la amatista, por ejemplo, ambas variedades de cuarzo, tienen precios diferentes; la amatista, aunque más común, es más valiosa.
Por otro lado, pueden ocurrir algunas paradojas. La andaluza, por ejemplo, es una gema relativamente rara y, por lo tanto, es poco conocida. Siendo poco conocida, es poco buscada y, con poca demanda, acaba siendo relativamente barata.
Otro factor a considerar es la moda. Hay épocas en que una determinada gema es más buscada, mientras que otras caen en relativo olvido. Y hay, en fin, la cuestión de la abundancia o escasez local: la amatista y la ágata son mucho más baratas en Brasil, el mayor productor mundial, que en Europa.
El diamante, en varios aspectos más importantes de las gemas, tiene su valor muy influenciado por un factor extra: la producción y la venta de esa gema son en gran parte controladas por una única empresa, la DeBeers Consolited Mines, que controla la oferta y esa forma influencia mucho en el precio final. Esta influencia ya ha sido mayor y la tendencia es disminuir aún más por la creciente presencia de los diamantes sintéticos en el mercado de las gemas.
El valor de una piedra preciosa en particular depende de cuatro factores:
- Tamaño: una gema de 1 quilate (200 mg), por ejemplo, siempre valdrá más de dos de medio quilate de la misma calidad. Conviene recordar también que las gemas tienen diferentes densidades (la opala es mucho más ligera que el topacio), siendo así gemas del mismo tamaño pueden tener pesos diferentes.
- Color: en principio, cuanto más oscura el color, más valiosa la yema. La turmalina verde es una excepción; y el diamante, a menos que tenga un color bien definido, es tanto más valioso cuanto más incoloro. Es importante también que el color sea uniforme.
- Pureza: la ausencia de inclusión (impurezas y fracturas) es siempre deseable. Esmeraldas, sin embargo, sólo se muestran puras en gemas muy pequeñas, pues es normal que estén llenas de fracturas, llenas de impurezas.
- Lapidación: yema de buen color y buena pureza puede tener su precio disminuido si no es bien lapidada. Esto es particularmente importante en el caso del diamante, pues, siendo en la gran mayoría de las veces incoloro, tiene en el brillo una característica importante. Y un buen brillo depende mucho de una buena lapidación.
Todo esto hace bastante difícil elaborar una lista de las gemas más valiosas, a menos que se considere puramente el valor de mercado. Entonces, basta ver la cotización actual en empresas especializadas, recordando, sin embargo, que los valores cambian de acuerdo con diversas variables, como las dichas arriba, previsibles en mayor o menor grado.
Teniendo en cuenta criterios técnicos y mercadológicos y utilizando el mayor precio medio por quilate (1 quilate = 200 mg) pagado en el mercado internacional, las diez gemas más valiosas hoy son las siguientes:
1er Diamante: hasta US $ 63.000 por quilate. Valor que puede influir en la creciente presencia de diamantes sintéticos en el mercado.
2º Turmalina paraíba: hasta US $ 15.000 por quilate. Descubierta inicialmente en Paraíba (de ahí su nombre), fue posteriormente descubierta también en África. Los yacimientos brasileños, sin embargo, ya están agotados y las africanas están en vías de agotamiento, lo que deberá elevar ese precio (si ya no ha elevado). El valor tan alto se explica por el incomparable color azul de estas gemas.
3º, 4º Rubí y zafiro: hasta US $ 12.000 por quilate. Rubí y zafiro son diferentes variedades de un mismo mineral, el corindón. El rubí es rojo y el zafiro puede tener cualquier otro color, siendo más valioso a azul.
5º, 6º, 7º Esmeralda, opala-negra y alexandrita: hasta 9.000 dólares por quilate. El precio de la esmeralda varía mucho en razón de las impurezas que puede tener; las gemas puras son siempre de pequeñas dimensiones. Opala-negra es aquella que tiene un fondo oscuro, sobre el cual quedan resaltadas sus numerosos colores. La alexandrita, además de muy rara, se destaca por tener color verde en luz natural y roja en luz artificial.
8º Demantoide: hasta US $ 5.000. El demantoide es una rara granada de color verde.
9º Ojo de gato: hasta 3.500. Variedad de crisoberilo, así como la alexandrita, el ojo de gato recibe ese nombre por mostrar chatoyance, franja luminosa que le da el aspecto de un ojo de felino. Aunque esta característica esté presente también en otras gemas, ninguna de ellas alcanza precio tan alto.
10º Topacio-imperial: hasta US $ 2.000. Producido sólo en Brasil, el topacio-imperial tiene color naranja, rosa, salmón o rojizo. De ellas, la más valorada es la roja.
Por Google Traducción
Cuota